avatar

De die in diem

Sobre la opinión de Slavoj Zizek

Cuando pensé en escribir esta entrada al blog, me di cuenta de lo rápido que había cambiado una concepción. Bobbio cita varios ejemplos de estos cambios; para Hegel lo moderno era la monarquía y lo antiguo la República, desde el surgimiento de los Estados Unidos de América se cambió esta concepción y ahora lo moderno es la República y lo antiguo la Monarquía. La generación actual no conoció el mundo del pecado del que buscaba liberarnos Nietszche. En el artículo de Víctor Manuel Alarcón Viudes titulado “Nietzsche y el contravalor del cristianismo: Übermensch y aristocracia” el autor explica que hay dos conceptos totalmente malignos para Nietzsche que son el ‘mundo verdadero’ y la ‘moral’. La moral asimilada al Dios del cristianismo es, en palabras del autor; ‘una destilación de la concepción meramente psicológica de Dios’. Para explicar esto último, retomo la cita del autor de Nietzsche; ‘Cristiano es el odio al espíritu, al orgullo, al valor, a la libertad, al libertinaje del espíritu’. Quienes desde las alturas morales del cristianismo pretenden imponer la moral del ’tú debes’ ocultan una pretensión de dominación. La voluntad de Dios consiste en una dominación o en un castigo aplicado por los hierus:

Artic World Archive

Quien haya visitado el Panteón de Agripa en Roma, Italia se habrá dado cuenta que los romanos construyeron una cúpula de concreto. Después se perdió el conocimiento sobre cómo hacer concreto y los hombres volvieron a construir sus casas con madera, hasta que se redescubrió el concreto. Para evitar una pérdida catastrófica del software de código abierto (open source, GitHub y otras organizaciones decidieron almacenar en una bóveda en el Ártico todo el código abierto disponible en sus repositorios. La tecnología utilizada está diseñada para durar miles de años. De acuerdo con la enciclopedia en línea Wikipedia, el Archivo del Mundo en el Ártico está situado en Svalbard, Noruega, y es operado por la empresa de almacenamiento de datos Piql y la minera de propiedad estatal Store Norske Spitsbergen Kulkompani. Inició operaciones el 27 de marzo de 2017. La instalación se ubica en una mina de carbón abandonada aproximadamente a 150 metros de profundidad, en una montaña de la isla de Spitsbergen. Debido al permafrost, aún si la electricidad fallara, la temperatura dentro de la mina permanecería por debajo del punto de congelamiento, supongo que del agua, y protegería los contenidos por una década o más. El archivo guarda una copia digitalizada de El grito de Edvard Munch, una copia de la Divina Comedia para la Biblioteca del Vaticano, así como de otros activos digitales considerados valiosos.

La caja de Pandora

El 2 de abril de 2020 se transmitió el webminar “Derecho y Pandemia” por internet. En su ponencia, Luis Pérez de Acha mencionó que el gobierno se puso creativo y en lugar de decretar una contingencia sanitaria, decretó una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor. Si hubiera decretado lo primero, se actualizaría la hipótesis contenida en la fracción VII del artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo (en adelante LFT) y en consecuencia los patrones sólo estarían obligados a pagar un salario mínimo hasta por 30 días de acuerdo con la fracción IV del artículo 429 de la LFT. Sin embargo, al declarar la fuerza mayor no imputable al patrón, se aplica la fracción I del 427 de la LFT y en consecuencia la fracción I del 429 de la LFT y los patrones deben pagar completos los salarios. Si se puede suspender la relación laboral, pero en este supuesto se debe solicitar al Tribunal. Para el ponente Luis Pérez de Acha el concepto de fuerza mayor se puede extender a la materia civil y mercantil, como una excepción válida en el cumplimiento de las obligaciones. ¿Podría constituir el decreto publicado el 31 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación en una excepción para el cumplimiento de las obligaciones? La causa mayor es una causa válida para dar terminados los arrendamientos, por ejemplo. A quien le haya parecido una buena idea decretar la emergencia sanitaria por fuerza mayor en lugar de la contingencia sanitaria para que los trabajadores se fueran con sus salarios completos, abrió la caja de Pandora que puede tener graves afectaciones en el cumplimiento de las obligaciones.

El desastre del Covid19 en México

La recomendación del Director General de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros, es realizar pruebas, pruebas y pruebas (Fuente: ONU). El subsecretario de Salud, López-Gatell, ha dicho que las pruebas sólo serán para mayores de 60 años con problemas respiratorios (Fuente: Contramuro). La postura del gobierno mexicano es similar a la de los doctores italianos que retiraban el respirador de los viejos para dárselo a los jóvenes que tenían mayores posibilidades de vivir. No se puede resolver un problema a ciegas. Lo primero es el diagnóstico de la situación y a partir de ahí realizar un estimado de los recursos necesarios para atender la problemática. La postura del gobierno es NO realizar pruebas para no incrementar las estadísticas. El gobierno está dando palos de ciego contra una pandemia que ha puesto de rodillas a los mejores sistemas de salud del mundo. Ahora también surge el problema de la discriminación; después de conocerse el caso de Rodrigo Fragoso, un joven que fue discriminado en su condominio por portar el coronavirus (Covid19), las personas con síntomas ocultan la enfermedad para no ser discriminados. En Puebla una familia con tres miembros con los síntomas ocultaron la enfermedad y fueron duramente criticados en redes sociales por continuar su vida normal sin guardar el aislamiento voluntario (Fuente: Reporte Índigo). Como no se cuenta con datos duros sobre la cantidad de infectados, se trabaja con estimados, con modelos, con números, fuera de la realidad y con escenarios sobre el peor caso, el caso intermedio y el mejor caso. Con el número de enfermos que a regañadientes el gobierno ha reconocido, se estima que estaremos en fase 3 para el 19 de abril (Fuente: Infobae). Si el gobierno realmente realizara las pruebas, ya estaríamos en la fase 3. Lo mejor sería parar todo para Semana Santa y Semana de Pascua y, como lo sugiere el economista Isac Katz, quien tenga síntomas después de esos 15 días que permanezca en casa. Sin embargo está el problema de los asintomáticos. Islandia, con una población de 360,000 habitantes, ha realizado pruebas al 3 por ciento de la población y ha descubierto que la mitad de los portadores del coronavirus (Covid19) no muestran síntomas (Fuente: DailySabah). ¿Se puede denunciar por el delito de peligro de contagio a una persona que no sabe que es portadora y está esparciendo el virus sin saberlo? La única forma de saber si se debe guardar la cuarentena y detener la infección es realizando pruebas.

El gobierno miente

Si bien la verdad es un supuesto del Estado Constitucional y el derecho a la verdad no está contemplado por nuestra Constitución, toda las evidencias indican que el gobierno está ocultando la verdad en la crisis por coronavirus (Covid-19). Desde hace semanas vemos un lento aumento de los casos, de 4 pasaron a 7 en dos semanas. El diario The Atlantic reporta que el virus crece de manera exponencial; en China donde surgió el primer brote pasaron de 444 casos a 4,903 en una semana y a 22,112 casos la siguiente semana. Si se realiza la misma proyección, en México comenzamos con 4, la siguiente semana tendríamos 40 y la siguiente semana 400. ¿Cómo es que seguimos con 7 casos? Los medios de comunicación, como Radio Fórmula, reportan que no se han realizado los suficientes exámenes, pero en la medida en que se haga éstos, los casos van a ir aumentando. Se ha estimado que la enfermedad producida por el Covid-19 tiene una tasa de fatalidad de 1 por ciento. Ese solo dato lo hace 10 veces más peligroso que la gripa. La Organización Mundial de la Salud indica que hay una tasa de fatalidad de 3.4 por ciento. Pero esta tasa también estaría subestimada. De acuerdo con el mismo medio The Atlantic, en Corea del Sur con 7,478 casos sólo se han recuperado 118. En la región de Lombardía, en Italia, de 7,375 casos se han recuperado 622 y han fallecido 366. Como la edad de la población es mayor, en la misma medida se ven afectados. Se ha reportado que en Italia los médicos deciden quienes tendrán mayor posibilidad de recuperarse para centrar los recursos en ellos y dejar a los otros morir. El Crucero Grand Princess estuvo anclado 4 días frente a la costa de California y sus 3,500 pasajeros serán puestos en cuarentena en una base militar en San Diego, después de haber realizado un trayecto de 10 días por la Riviera Mexicana y uno de sus tripulantes de 71 años murió luego de desembarcar. El barco iba a partir a Hawái cuando se conoció la noticia, hicieron volver al barco y se comprobó que había 21 infectados (19 tripulantes y dos pasajeros). ¿Nadie se contagió en México después de 10 días de crucero en las costas mexicanas?

La única víctima posible

Los 34,579 muertos del primer año de mandato de Andrés Manuel López Obrados no son víctimas, porque la única víctima es él. El diccionario de la lengua española en su tercera acepción de la palabra víctima dice que es la persona que padece daño por culpa ajena o por caso fortuito. Los muertos del 2019 no son culpa de él, si no de la guerra iniciada por Felipe Calderón. El Presidente se considera víctima desde que, en su perspectiva, Calderón le robó la elección. La culpa siempre es del otro. Impresiona (y espanta) el parecido entre Andrés Manuel y Adolf Hitler. La revista Letras Libre publicó una reseña de la obra Mein Kampf (Mi Lucha) elaborada por George Orwell en la que se lee:

Garnachas

En el capítulo 16 de la segunda parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, éste se encuentra con Don Diego Miranda, quien se queja de que su hijo no quiere estudiar leyes ni teología. A lo que después de un largo discurso, Don Quijote aconseja: Sea pués la conclusión de mi plática, señor hidalgo, que vuesa merced deje caminar á su hijo por donde su estrella le llama, que siendo él tan buen estudiante como debe de ser, y habiendo ya subido felicemente el primer escalon de las ciencias, que es el de las lénguas, con ellas por sí mismo subirá á la cumbre de las letras humanas, las cuales tan bién parecen en un caballero de capa y espada, y así le adornan, honran y engrandecen como las mitras á los obispos, ó como las garnachas á los peritos jurisconsultos.

Estado Constitucional

En el documento titulado ¿Crisis del positivismo jurídico? Dos respuestas italianas: Zagrebelsky y Scarpelli, el autor; Francisco Javier Ansuátegui, menciona las características que, según Zagrebelsky, componen el Estado Constitucional. Cambia la noción se soberanía del siglo XIX, el Estado deja de ser esa persona soberana que produce, a través de sus órganos, la ley. Cambia el centro de producción jurídica del Estado a la Constitución. Dentro de la sociedad pluralista la Constitución es la plataforma de partida de todos los proyectos políticos. La Constitución, explica el autor, no ejecuta los proyectos sino que es la base para su realización. La segunda característica devine de la forma de comprender el Derecho. Para Zagrebelsky, el Estado liberal de Derecho está definido por el condicionamiento de la autoridad del Estado por la autonomía e independencia de la sociedad: el Estado está limitado por lo que la ley le permite, mientras que la sociedad puede realizar todo aquello que no está prohibido. En el Estado liberal de Derecho hay una identificación entre el Derecho y la ley. El sistema jurídico es homogéneo, pues está compuesto de leyes generales y abstractas. Al ser el sistema jurídico producto del monopolio legislativo de la burguesía, es coherente, pues no alberga intereses contradictorios. La idea del sistema racional proviene del Derecho natural, se puede predicar la certeza, la plenitud y la homogeneidad al ser el Derecho un conjunto de postulados de la razón. El mayor cambio del Estado liberal de Derecho al Estado Constitucional es que la ley deja de ser la expresión máxima para subordinarse a la Constitución. En México, los postulados de la Constitución no eran válidos sin una ley reglamentaria que los hiciera valer, hasta que la Corte determinó que la Constitución era de aplicación directa y no dependía de una ley para hacerse valer. Para Zagrebelsky entonces cambia esta limitación que tenía el Estado respecto a lo que le estaba facultado y la permisión del individuo y la sociedad a lo que no está prohibido, por una limitación de la administración de bienes escasos de interés colectivo. En una nota de página, el autor explica que Zagrebelsky extienden esta concepción de bienes escasos a bienes preciosos para la sociedad, como la vida, y defiende un paternalismo estatal frente a los peligros de la libertad sin responsabilidad. En esta concepción conservadora coincidiría con el Presidente López Obrador y su defensa de la vida al oponerse al aborto, la eutanasia, el transplante de órganos o el suicidio. El autor critica a Zagrebelsky porque piensa que el tratamiento de estos bienes “preciosos para la sociedad” no puede ser análogo al que se emplea para restringir el desarrollo de actividades relacionadas con el suelo o con bienes ambientales. En el Estado Constitucional hay heterogeneidad y contradictoriedad, al ser la ley producto de intereses encontrados por lo que la ley solo expresa el juego de fuerzas existentes al momento de su aprobación. Por encima de la ley, está la Constitución que al ser expresión de principios y valores sobre los que hay consenso, no sufren, por lo tanto, la discusión diaria de la que la ley es resultado.

Matamoros

En la obra Curso sobre Don Quijote de Vladimir Nabokov, el autor cita el capítulo 58 de la segunda parte de la obra de Cervantes; cuando Don Quijote y Sancho encuentran a unos hombres almorzando en un prado con cuatro objetos cubiertos con sábanas. Los hombres los descubren y Don Quijote identifica las imágenes esculpidas en relieve. “Este caballero fue uno de los mejores andantes que tuvo la milicia divina; llamóse don San Jorge, y fue además defensor de doncellas.”

En defensa del ITAM

Las causas del suicidio son múltiples y variadas. En los países nórdicos, las altas tasas de suicidio se atribuyen a la falta de sol. Durkheim pensaba que el suicidio era mayor entre los protestantes porque no era una comunidad tan integrada como la de los católicos o la de los judíos. Según Durkheim, los protestantes daban preponderancia al pensamiento individual y no tenían muchas creencias y ritos comunes.