avatar

De die in diem

Zeus y Tetis

En La Folie Baudelaire, Roberto Calasso describió la pintura de Jean-Auguste-Dominique Ingres como “la única pareja erótica del clasicismo que pintaría Ingres en toda su obra.” Además de los puntos eróticos que describe Calasso, como los dedos gordos que se rozan, la pintura tiene otro motivo bastante interesante: Pero Zeus y Tetis son también la primera y suprema entre las parejas imposibles. Zeus deseaba a Tetis pero debió renunciar a ella porque, según la profesía de Temis (y de Prometeo), Tetris habría engendrado “un hijo más fuerte que el padre” y destinado a suplantarlo. Zeus se vio constreñido a ver en Tetis el final de su reino. En ese único caso debió embridar su deseo.

El sacrificio

En La ruina de Kasch, Roberto Calasso afirma que Occidente eliminó la culpa del sacrificio. Al término de un largo y oscuro deslizamiento, el sacrificio se convirtió en el proceso judicial. Con la llegada de la ley, la culpa, que pertenece al sacrificio, y en primer lugar al sacrificante, se desplaza desde el principio sólo sobre la víctima: ya no se llamará víctima sino culpable. La ley elimina la conexión entre el proceso de la vida («la vie étant coupable», recordará un día Joseph Maistre) y la culpa: en el proceso judicial, la culpa es extraña a la ley, de la ley únicamente espera ser traspasada. Entre Edipo rey y los Evangelios el sacrificio ha realizado su transformación en proceso. Ahora es la ley la que establece la elección de la víctima. Pero el proceso plenamente eficaz, en tanto liberador de lo sagrado, sólo es aquel en que se condena al inocente. Así se revela que la ley, desde siempre y para siempre, es arrastrada por algo previo y más fuerte. Pilato se lava las manos, porque siente que la ley es impotente para absolver. Cristo no es condenado por la ley, sino por la impotencia de la ley. Quien lo condena es la multitud, con sus sacerdotes.

Cita de Havel

En la obra Verdad y Estado constitucional, Peter Häberle cita a Václav Havel: Lo que nunca pierde vigencia de importancia es el principio que dice que el ciudadano debe asumir su parte de responsabilidad en el destino de la sociedad entera y comportarse siempre conforme al espíritu de este principio: dar voz a la verdad, darla a conocer a todos los demás sobre todo los que detentan el poder, exigir de éste respetar la verdad y crear con todos un espacio para que tenga lugar discusiones democráticas públicas. El poder incurre en falsedad, porque es prisionero de algunas mentiras. El poder falsea el pasado, el presente y el futuro… El poder falsea datos estadísticos. El poder disimula el respeto a los derechos humanos. El poder disimula no perseguir a nadie. El poder disimula no tener miedo de nada. El poder disimula que no disimula nada… La crisis más profunda de la identidad humana que induce y posibilita vivir en la mentira tiene sin duda su dimensión moral…La vida conforme a la “verdad”, entendida como rebelión de los hombres en contra de aquello que se les impone, representa en contraposición un intento para tomar en propias manos la responsabilidad de uno mismo…Porque la vida “conforme a la verdad” en los sistemas post totalitarios se ha convertido en alimento principal de cada una de las opciones políticas, es necesario que éstas representen a todas de manera obligada. Las reflexiones sobre el carácter y perspectivas de esta forma de política, así como su dimensión moral, deben ser promovidas como si se tratara del fenómeno político entero.

Verdad y Estado constitucional

Peter Häberle, en su obra Verdad y Estado constitucional, dice que la búsqueda de la verdad es un requisito del Estado constitucional: El Estado constitucional se contrapone a cualquier tipo de Estado totalitario del color que sea, a cualquier ambición de verdad absoluta y a cualquier monopolio de información e ideología totalitaria. Su característica más importante es no dar cabida a la verdad absoluta, sino en encontrase permanentemente en la búsqueda de la misma.

S.S. Korea

El 6 de noviembre de 1904, Hoichi Ikeda llegó a San Francisco, California, en el S.S. Korea que partió del puerto de Kobe en Japón. De acuerdo con el sitio The Atlatntic Transport Line, el Korea fue construido por Newport News Shipbuilding and Drydock Co y botado el 23 de marzo de 1901. Fue entregado el 17 de junio de 1902 e hizo la travesía inaugural el 30 de agosto de 1902, unas dos mil personas se reunieron en el puerto de San Francisco para verlo partir.

El fin de la pax americana

El 20 de enero de 2017 marcará el final de la pax americana que comenzó en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este periodo se caracterizó por el surgimiento de un súper poder y por la forma cómo gobernó al mundo. Los estadounidenses trataron de imponer su visión del mundo, sus valores y la democracia, a la par que impulsaron el desarrollo y el comercio. En su discurso inaugural, Trump dijo: “A partir de este día, una nueva visión gobernará nuestra tierra. A partir de este momento, será America First.” Aunque Trump lo niegue, su política “America First” o los Estados Unidos primero representa el triunfo del aislacionismo. Esto quiere decir que los Estados Unidos no intervendrán en asuntos que directamente no le afecten.

"Gasolinazo"

En la economía, a veces se combina una política fiscal expansiva con una política monetaria restrictiva o al revés y no se sabe cuál efecto va a predominar hasta que se analiza el comportamiento de los precios. En el “gasolinazo” se combinaron dos medidas que únicamente aumentarían el precio; el aumento de los impuestos y la liberalización del precio de las gasolinas. En el artículo 2, fracción I, inciso D, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios vigente durante 2016 se estableció un impuesto de $4.16 por litro a la gasolina menor a 92 octanos, de $3.52 por litro a la gasolina igual o mayor a 92 octanos y de $4.58 pesos por litro al diésel. Adicionalmente el artículo 2-A de la misma ley contempla un impuesto que no se contempla en el cálculo del IVA de 36.68 centavos por litro a la gasolina menor de 92 octanos, de 44.75 centavos por litro a la gasolina igual o mayor a 92 octanos y de 30.44 centavos por litro al diésel.

Las mentiras del gobierno y el "gasolinazo"

En una entrevista con Carlos Loret de Mola, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que el subsidio a la gasolina era insostenible (ver nota de Proceso). La palabra subsidio proviene del latín subsidium y significa auxilio, ayuda. El diccionario de la lengua española define subsidio como: “Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.” La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en su artículo 2, inciso D, número 1, establece un impuesto de $4.30 por litro para la gasolina menor a 92 octanos, de $3.64 por litro para la gasolina mayor o igual a 92 octanos y de $4.73 por litro de diésel. El gobierno no da ninguna ayuda económica para la gasolina, al contrario, cobra una buena cantidad de dinero por concepto de impuestos. Por lo que es totalmente falso que el subsidio a la gasolina fuera insostenible.

La mano que mece la cuna

En los últimos dos días (5 y 6 de enero), Cuernavaca ha sido sometida a una crisis de pánico que tiene un denominador común: el Mando Único ha provocado la psicosis colectiva. El 4 y 5 de enero circuló esta imagen por redes sociales: El texto “Hay que atracar un súper o les da frío putitos, el pueblo unido jamás será vencido!” es igual a otros que fomentaban el saqueo en distintos establecimientos de la cadena Walmart en el país. Una búsqueda en el buscador de imágenes de google da como resultado que la imagen que utilizaron para hacer el anuncio pertenece al usuario sebasmex y la pudieron haber obtenido de mapio.net (seguramente se uso sin su consentimiento). Es decir, cualquiera pudo haber elaborado la imagen.

La caja china

En la película “La dictadura perfecta” de Luis Estrada (2014) se menciona la teoría de la caja china. La estrategia consiste en desviar la atención de la audiencia con una noticia sensacionalista para salvar la reputación del funcionario en apuros o de la institución. Y siempre surge una nueva noticia falsa para ocupar el espacio de la anterior, como una caja china que trae adentro una más chica y así hasta la última caja.