avatar

De die in diem

El principio de Mill

En la obra La filosofía del derecho, compilada por Ronald Dworkin, Thomas Michael Scanlon enunció lo que él llamó “el principio de Mill” sobre la libertad de expresión: Hay ciertos daños que, aunque no sobrevengan sino por efecto de determinados actos de expresión, no pueden, sin embargo, tomarse como parte de una justificación de la limitación legal de esos actos. Tales daños son: a) daños a ciertos individuos, consistentes en que éstos adquieren falsas creencias a consecuencia de dichos actos de expresión; b) como consecuencias nocivas de hechos realizados como resultado de esos actos de expresión, cuando la relación entre los actos de expresión y los nocivos consiguientes consiste simplemente en que el acto de expresión indujo a los agentes a creer (o acentuó su tendencia a creer) que esos actos merecían realizarse.

Sociedad por Acciones Simplificada

El 14 de marzo de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Se adicionó la fracción VII al artículo 1 para contemplar las Sociedades por Acciones Simplificadas (en adelante SAS). También se establece en el artículo 5 que la SAS se constituirá a través del procedimiento establecido en el Capítulo XIV de esta Ley.

#FueraGraco

 Un ciudadano que se quejaba de la inseguridad en la entidad murió por la inseguridad. No conocí personalmente al occiso, pero fue padre de una alumna mía. La inseguridad deja a una señora viuda y a sus hijos, huérfanos. Los ciudadanos hacen lo que les corresponde y presionan a las autoridades para que cumplan con la obligación de proporcionar seguridad a los habitantes. Pero la autoridad lo niega todo, habla de un Morelos seguro que sólo existe detrás de la seguridad de sus guaruras armados. Aquí todos los muertos son por causa natural ocasionada por los orificios de las balas.

Apunte sobre la renta universal básica

De acuerdo con esta nota del diario El país, Nick Bobstrom es el encargado del Instituto para el Futuro de la Humanidad (FHI). Financiado por el millonario James Martin, se encarga de plantearse los problemas que los gobiernos y las empresas pasan por alto. Calculan, por ejemplo, las probabilidades de la supervivencia de la especie por un ataque nuclear, por la modificación de virus mortales o por la creación de la inteligencia artificial.

Porta Coeli

En la obra Vida de Fray Servando, Christopher Dominguez Michel afirma que: El Colegio de Porta Coeli, que recibiría a Servando de Mier en 1780, sustituyó al viejo convento de Santo Domingo como casa de novicios. Su pequeña matrícula quedaba compensada con su prestigio, pues estaba destinado desde 1609 a los alumnos más brillantes, puestos en manos de las eminencias académicas de la OP. Inagurado en 1603 para preparar las misiones dominicas rumbo a las islas Filipinas, Porta Coeli es hoy en día una Iglesia administrada por los católicos maronitas del rito melquita.

Bando único

Alberto Capella, encargado de la seguridad en Morelos, obtuvo el cargo ejerciendo las artes de pitonisa; le advirtió al novel gobernador Graco Ramírez que pronto recibiría un mensaje de la delincuencia organizada. Desafortunadamente la lucha descarnada por el cargo del procurador hizo que agentes de seguridad pública atentaran contra éste, y en la paranoia del gobernador, los augurios de Capella se hicieron realidad. Menos mal que no consultó a Walter Mercado.

Nulla poena sine lege

Cuando leí la nota me morí de risa. La nota de MVS Noticias se titula “Francisco Moreno: actuaremos contra campaña de desprestigio de Morelos; el estado está mal con Graco: Gerardo Becerra” y en uno de los párrafos dice: Comentó que para el juicio político contra el gobernador, se están documentando todas las evidencias, sin embargo dijo que se presentarán denuncias de hechos contra quien resulte responsable por especulación y calumnias.

Persona no humana

En la obra La historia no ha terminado: Ética, política, laicidad, Claudio Magris hace una recopilación de sus artículos publicados principalmente en Corriere della Sera. En el artículo “¿Más allá del hombre?”, el autor hace la siguiente reflexión: Como en las ocurrencias de la ciencia ficción, la ingeniería genética podría crear el día de mañana seres vivos intermedios entre el hombre y otras especies, criaturas que no sabríamos cómo considerar y con las que no sabríamos cómo comportarnos. Sabemos que hay que tratar a los gatos con benevolencia y afecto, pero no se nos ocurre darles el derecho al voto, porque nuestra civilización -nuestra moral, nuestra esencia- se funda en la distinción radical entre el hombre y los animales o los demás animales, los demás seres vivos.

Don Eligio Segura

Estoy seguro de que el padre de don Eligio Segura no nació en este país, sino en otro llamado el reino de la Nueva España. Don Eligio contrajo nupcias con doña María de Altagracia Román y juntos procrearon a tres hijas. El 22 de mayo de 1853, día de Santa Rita de Casia, nació Rita Segura. Erróneamente pensaba que todas las santas de la iglesia católica eran inmaculadas, no fue el caso de esta Santa. Rita de Casia quería ser monja, pero a los 14 años sus padres la casaron con un señor llamado Paolo Mancini. Dicen que su esposo le causó muchos sufrimientos, pero ella los compensó con bondad (y mucha oración). Tuvieron unos mellizos; Jacobo y Paolo. Un buen día el marido, que tenía muchos enemigos, fue emboscado y asesinado. La viuda quiso entonces entrar al convento, pero no fue aceptada porque sólo aceptaban vírgenes. Dice la historia, no sin crueldad, que doña Rita suplicó ardientemente por la muerte de sus hijos, pues temía que vengaran la muerte del padre y eso era pecado capital; sus almas penarían eternamente. Así que cuando Dios la escuchó y se llevó a sus hijos de muerte natural, ella pudo entrar al convento y realizarse como monja. Santa Rita de Casia podría ser, sin problemas, una representante de la modernidad.

Genealogía

Ayer leí un anuncio del sitio ancestry.mx que abría sus puertas en México y ofrecía encontrar a los antepasados perdidos. Después de registrarme, la oferta estaba condicionada al pago de una módica cantidad de $199.00 al mes por un año, es decir; un total de $2,388.00. Busqué en Google una opción más económica ( gratis, de preferencia) y encontré familysearch.org; un sitio ( y una aplicación) de la Iglesia de Jesuscrito de los Santos de los Últimos Días. No te piden que te conviertas, sólo que indiques si perteneces o no a la iglesia.