avatar

De die in diem

Chantaje Criminal

(Publicado originalmente en Guayabitodice.com) El Pacto por México busca implementar un esquema de Policias Estatales Coordinadas, y ello quiere decir que las policias municipales se conviertan en “policías de proximidad para cuidar los barrios, unidades habitacionales, mercados, zonas turísticas y otros espacios públicos”. Algo así como policía de barrio con todo y su temible cachiporra. Se pretende que las policías estatales asuman TODAS las labores de seguridad pública, “bajo un sistema de homologación de funciones y capacidades” y la relación con las policias municipales será de coordinación, o mejor dicho, de sumisión. Esto lo dice el compromiso 75 del Pacto por México.

Constitución garantista

En el texto “Problemas de fundamentación del constitucionalismo”, Juan Carlos Bayón cita a Ferrajoli, un poco para refutarlo, y menciona: De ahí que alguien como Ferrajoli, tras haber afirmado con contundencia que “una vez estipulados constitucionalmente, los derechos fundamentales no son una cuestión de mayoría y deberían estar sustraídos también al poder de revisión”, se sienta en la necesidad de precisar: “o mejor, debería admitirse sólo su ampliación y nunca su restricción, ni mucho menos su supresión”."

Imposibilidad relativa

En el texto Problemas de fundamentación del constitucionalismo, Juan Carlos Bayón cuestiona la concepción de los derechos como triunfos sobre la mayoría y se pregunta sobre el tipo de mayoría (¿simple? ¿calificada?). Y asegura que: …el que la mayor parte de los textos constitucionales no consagren la inmodificabilidad absoluta de los derechos fundamentales -y,por consiguiente, no excluyan por principio la posibilidad, aun meramente teórica, de utilizar el procedimiento de reforma constitucional para suprimirlos- es algo que, desde este punto de vista, debería considerarse criticable (y, de hecho, entender efectivamente que es inaceptable es lo que lleva a algunos autores a postular la existencia de límites materiales implícitos al poder de reforma en constituciones que explícitamente no establecen ninguno)."

¿Vendrán los políticos de Marte?

(Publicado originalmente en Guayabitodice.com) Francisco Arroyo Vieyra (@farroyov), Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó la semana pasada una propuesta que representa un retroceso al avance de los derechos humanos en nuestra Constitución. En la exposición de motivos de la iniciativa, el diputado priista encuentra una contradicción entre el párrafo primero y el párrafo segundo del primer artículo de nuestra Constitución. Y, según sus argumentos, es obligación del legislador resolver la aparente contradicción para facilitar el trabajo al juzgador (o su tonta cabecita pensará que el juzgador no ha podido encontrar una solución a un problema inexistente).

Arte y revolución

Alguna ocasión, por un trámite administrativo que requería de la firma de un profesor, acudí a su cubículo y noté que tenía varios libros repetidos. Ello podía significar que los había comprado, luego olvidado que los había comprado y vuelto a comprar. A mi me pasó con un libro de Bobbio, pero hace poco estuvo a punto de ocurrirme de nuevo con el título Teoría del neoconstitucionalismo. Como las necesidades son infinitas y los recursos limitados, me dispuse a hacer un inventario de los libros con que cuento y encontré que la página de libros de Google te permite hacer esto. Cuando hojeaba y registraba el ISBN del libro Introducción a las doctrinas político económicas de Walter Montenegro, leí en la prédica de Mao Tse-tung de su librito rojo el siguiente párrafo:

¿Año nuevo, vida nueva?

(Publicado originalmente en Guayabitodice.com) Comienza un nuevo año y una nueva administración para Cuernavaca. Desafortunadamente los estragos de la pasada administración no le permitirán tener un buen nuevo inicio a Jorge Morales Barud. La pésima administración tanto del exedil Manuel Martínez Garrigós como del sustituto Rogelio Sánchez Gatica mantienen a la comuna al borde del colapso financiero. La deuda de $600 millones de pesos (en adeltante MDP) contratada con Banco del Bajío tiene un vencimiento a quince años y una tasa de interés variable que, de acuerdo con la situación actual, equivaldría al 18 por ciento anual (TIIE + 4 ptos. x 2) como $108 MDP anuales o $295 mil pesos diarios. En realidad es un poco más, como se trata de un interés compuesto, la deuda crece diariamente; el interés de un día se suma al capital y al otro día se paga intereses sobre el monto del día anterior. Este préstamo tiene comprometidos el 48 por ciento de las participaciones federales que por el ramo 28 recibiría Cuernavaca.

Visión dogmática y pragmática del constitucionalismo

No importa que tanto se repita el principio de progresividad de los derechos humanos, la esfera de lo indecidible y otras tantas visiones dogmáticas del constitucionalismo; a la hora de la hora el legislador cambia la Constitución y se acabó la perorata de la indecibilidad de los derechos. Juan Carlos Bayón, en el texto titulado “Problemas de fundamentación del constitucionalismo”, asegura que aquel que debería ser el punto más fuerte de la teoría ferrajoliana es en realidad el más débil. Detrás de esta teoría se encuentra la idea de la subordinación de la política a la justicia, contradicha por Bayón en el sentido de que a través de la política se construye el ideal de justicia.

Los enredos de Graco

(Publicado originalmente en Guayabitodice.com) El gobierno de la nueva visión está envuelto en un nuevo escándalo que se presta a varias interpretaciones. El blog del narco reportó que el pasado 10 de diciembre, dos hombres conocidos a la postre como “La Moña” y “El Bocinas” fueron atacados desde un BMW a las once de la mañana en la glorieta de La Luna. Ese fue el inicio de una divertida comedia que aún no termina.

Estacionamientos gratuitos

(Publicado originalmente en Guayabitodice.com) Es bien sabido que el Ayuntamiento de Cuernavaca está quebrado por el buen manejo de las finanzas públicas municipales. En la película La ley de Herodes, cuando Juan Vargas enfrenta la estrechez presupuestaria, recibe una pistola y una Constitución. Con la pistola intimida a la población y con su peculiar interpretación de la Constitución crea nuevos impuestos e impone multas a diestra y siniestra. De la misma manera el Ayuntamiento priista se las ingenió para obtener más recursos y solicitó a los supermercados de la ciudad las licencias de funcionamiento de sus estacionamientos, servicio que por ley deben proporcionar.

Bobbio y Ferrajoli

En la conversación que mantienen Juan Ruiz Manero y Luigi Ferrajoli en la obra Dos modelos de constitucionalismo: una conversación, el primero le pregunta al segundo sobre la influencia que recibió de Bobbio. Ruiz Manero califica la concepción ferrajoliana como la más bobbiana, pero el elemento distintivo de la obra de Ferrajoli es lo unitario frente a la obra más fragmentada de Bobbio. Incluso, las teorías de derecho se formulan desde el punto de vista externo para Bobbio, y desde el interno para Ferrajoli (Ruiz Manero lo hace con relación a la teoría del Derecho y el compromiso cívico, pero a mi me parece que funciona igual si se ve desde el esquema de Ross con la regla del ajedrez o de Hart con su ejemplo del semáforo y el marciano). Ferrajoli, en su respuesta, se identifica con esta distinción, pero señala que su concepción de democracia es radicalmente distinta a la de su maestro. Bobbio tiene una concepción formal-procedímental de la democracia, mientras que Ferrajoli dice que su concepción es sustancial: