avatar

De die in diem

Ayuntamiento de Cuernavaca transgrede la Constitución

El Ayuntamiento de Cuernavaca pretende construir un segundo piso sobre la avenida Plan de Ayala. Para quienes no conocen Cuernavaca, es el equivalente a querer construir un segundo nivel sobre una avenida comercial como lo es Insurgentes en la ciudad de México. Una locura. Los comerciantes de la avenida Plan de Ayala, en pleno ejercicio de sus derechos, colocaron mantas de protesta en contra del segundo piso en sus propiedades que se supone son privadas. Y el Ayuntamiento de Cuernavaca las retiró en la noche, de motu propio, sin ningún mandamiento ni orden judicial o autoridad competente que fundara y motivara dicho acto. En algunos casos penetraron en propiedad privada, con claros fines expropiatorios, sin mediar juicio ante tribunal previamente establecido.

Consumo de medios - Consulta Mitofsky

HÁBITOS DE CONSUMO  Entre los distintos periódicos locales que todos los días circulan en la entidad, el más leído es “El Diario de Morelos” con el 46% de los lectores que lo acostumbra, este dato se incrementa hasta 53% cuando eliminamos a los que no emiten alguna respuesta, le sigue “La Unión de Morelos” 16% de las menciones efectivas, un poco más atrás se encuentran “La Extra de Morelos” con 10% y “El Sol de Cuautla” (8%)

La Unión se constituye en la liga de la decencia y moral pública

Hoy recibí el panfleto que pueden ver en la imagen. En mi opinión es un patético intento por desprestigiar al Diario de Morelos basado en argumentos xenófobos repletos de moralina. En primer lugar, para La Unión todo lo que provenga del Distrito Federal debe ser menospreciado, así acentúa que el Diario de Morelos es editado en la ciudad de México (¡fuchila!). Luego asegura que cuando era publicado en blanco y negro, el Diario de Morelos sólo traía anuncios que promovían la prostitución (¡gúacala que rico!).

Flaco favor

Flaco favor le hago al alcalde de San Pedro García al asumir que tiene una inteligencia -de cualquier tipo- que no se le ve por ninguna parte. En el post anterior trazaba la hipótesis de que no era la inteligencia norteamericana la que el alcalde usaba sino la cubana . Grave error. La inteligencia del alcalde es equiparable a la de sus pares los narcotraficantes. El narcotráfico no tiene inteligencia, las formas de obtener la información están el el grado máximo de salvajismo. Las escenas de descuartizados se han vuelto cotidianas.

Beltrones para Presidente

Hubo un tiempo en que al gobierno se le ocurrió la estupenda idea de bajar el IVA del 15% al 10% y se dió cuenta que recaudaba lo mismo, porque los contribuyentes preferían pagar el impuesto que evadirlo. Luego el gobierno pensó que era una mejor idea regresarlo al 15% y así lo celebró Roque Villanueva, jefe de la bancada del PRI. La roqueseñal fue la culpable de que el PRI incluyera en sus estatutos que jamás aprobaría el incremento del IVA en medicinas y alimentos. Ahora el PRI se impone como reto superar su propia estupidez para poder crear un IVA acorde con los tiempos de crisis.

Inteligencia cubana al descubierto

Cuando trabajaba para el Senado de la República, el senador Mauricio Fernández Garza caminaba como un metro sobre la tierra y de acuerdo con los dictados de la austeridad republicana, residía en una humilde suite del Hotel Camino Real en la ciudad de México. Por aquella época el Senador Mauricio Fernández Garza se opuso a la aplicación extraterritorial de la ley Torricelli, porque como inversionista de la telefonía cubana, le afectaba.

La locura es contagiosa

El autor de este blog ya había pontificado sobre el estado mental del señor Presidente; ya lo perdimos desde la influenza. Maricarmen Cortés comparó a Calderón con Echeverría. Desde esas populistas épocas no se escalaba el conflicto entre el gobierno y los empresarios. El Presidente Calderón alega que los empresarios no pagan impuestos o pagan muy poco. Desafortunadamente los empresarios no transgredieron la norma y pagan impuestos conforme la legislación vigente. Bajo el concepto neoiusnaturalista del Presidente; conforme a las leyes divinas o la concepción natural de la justicia es injusto que los grandes empresarios paguen tan poco.

Adivinación

Marco Tulio Cicerón en el 44 a.C. escribió De la adivinación. En su obra postulaba que había dos tipos de adivinación; una participaba del arte y una que carecía del arte. Cuando se adivinan los acontecimientos futuros con base en conjeturas hay arte. El que actúa sin arte hace vaticinios por delirios proféticos. En el post anterior vaticinaba el final de los partidos políticos. No soy marxista, pero con el materialismo histórico se explicaría la existencia de las condiciones históricos materiales para que esto suceda. Existe la infraestructura -tecnología de la información- que permitiría la organización de estructuras que puedan competir con las organizaciones tradicionales en el corto plazo. Y se tiene la supraestructura -ideas- y un incipiente Partido Pirata Mexicano. Sólo falta lo imposible; el arreglo institucional que le permita a las futuras organizaciones tener un registro y participar en las elecciones. El modelo de partido político descrito por Michels y luego por Schumpeter no está funcionando en México. Por una lado se tiene a la dirigencia, y por el otro lado a la militancia que actúa como correa de transmisión de los deseos, anhelos y frustraciones de la sociedad. La sociedad parece estar divorciada de las dirigencias de los partidos políticos, ya sea porque casi no cuentan con militancia como en el caso del PAN o porque la militancia se encuentra sometida a los designios de una dirigencia autoritaria como en los casos del PRI y PRD. Como consecuencia de lo anterior, las dirigencias partidistas no apelan a otros intereses que los propios y en la sociedad hay un hartazgo con el sistema de partidos tradicional. También existe la posibilidad de que lo anterior sea producto del wishful thinking y de mi calenturienta imaginación. A pesar de que existan las condiciones, es posible que nunca se de el resultado esperado. E.P. Thomson en su obra Constumbres en común narra como las mujeres desde 1693 lidereaban las revueltas en contra de los productores de granos, molineros y panaderos.

El final de los partidos políticos

Aunque parece prematuro decretar el final de los moribundos partidos políticos, estas agrupaciones van encaminadas a su sustitución por organizaciones políticas creadas y dirigidas desde internet. En muy poco tiempo estas organizaciones virtuales serían capaces de derrotar y acabar de una vez por todas con el tradicional sistema de los partidos políticos. Hasta ahora las organizaciones tradicionales han tratado de montar a los partidos políticos en la plataforma web 2.0 con muy poco éxito. Sin embargo la intención de las nuevas agrupaciones es crear novedosas formas de organización política basadas en las plataformas tecnológicas existentes y las que estén por venir. El Partido Pirata es un claro ejemplo de lo anterior, con 261 mil votos ha logrado llevar a Christian Engström como diputado al Parlamento europeo. Con 50 mil afiliados esta opción crece en Europa, Estados Unidos y Argentina. En opinión del diputado del Partido Pirata;

A río revuelto, ganancia de pescadores

Cuando Fray Servando y Teresa de Mier fue arrestado en Soto la Marina en 1817, entre los libros que el Santo Oficio le confiscó estaba Los inconvenientes del Celibato de los Presibíteros de John Adams. Aunque el monje respetaba la disciplina eclesiástica, se mostraba a favor del casamiento de los sacerdotes. Fray Servando argumenta que el celibato no fue mandado por Cristo ni por los apóstoles. Hasta el siglo XV no se observó el celibato. Los cuatro primeros siglos hasta los obispos se casaban. Los griegos no aceptaron el celibato y todos los sacerdotes se casaban antes de ordenarse, menos los obispos que eran monjes. El celibato sólo producía escándalos y flaquezas de ambos sexos eclesiásticos. Y concluye: Non omnes capiunt verbum istud, sed quibus datum est.