
De die in diem
Aquiles, por su parte, era el único de los caudillos aqueos que no había acudido a Esparta como pretendiente de Helena. Fue a una guerra que sabía fatal para él por una mujer de la que sólo había oído el nombre. Durante nueve años de asedio, Aquiles sólo podía decir de Helena lo que Paris decía de ella antes de partir de Troya: “Te vigilans oculis, animo te nocte videbam.” Y no menos larga e interminable será su vida común de simulacros en Leucké, la isla de blanco esplendor."
En la columna The Hidden Side of Everything del diario The New York Times, Daniel Hamermesh plantea el dilema que en la medida en que Estados Unidos refuerza la frontera e imposibilita el trasiego de las drogas, los problemas aumentan en México. Sin duda es un problema económico que se puede comprobar. Bajo la lógica económica la escacez hará que los precios suban y la relativa abundancia de la droga que no puede pasar la frontera y se queda en México hará que los precios bajen. Si los precios de la droga en los Estados Unidos están aumentando y los precios en México disminuyendo, entonces la hipótesis es válida. Precios bajos causan mayor consumo, según Hamermesh. El aumento en el consumo se manifiesta en el incremento de la violencia. Aunque la mayor violencia pueda ser efecto del incremento en la competencia. También el Gobierno contribuye con su violencia a la guerra contra el narcotráfico o a la guerra entre los cárteles. Por lo menos es lo que se percibe en México. El libro Freakonomics explica que la disminución de los precios de la droga en los barrios pobres de Chicago provocó la disminución del consumo. La introducción de una nueva droga, el crack, cuyo precio era más bajo y por lo tanto dejaba menores ganancias a los narcotráficantes, hizo que los vendedores optaran por trabajos con menores riesgos, comparados con el riesgo de convertirse en víctima de una banda rival. Ganancias menores que no justifiquen el riesgo harán que la droga no esté disponible y baje el consumo. Lo que según la ley de la oferta y la demanda causaría que subiera el precio de la droga hasta que se justifique el riesgo y vuelva a estar disponible en cada esquina con el expendedor de su preferencia.
La monarquía absoluta se funda en la voluntad de un solo individuo. De la forma en que Stanislaw Lem narra como Gruppenführer Siegfried Taudlitz junto con otros exiliados del regnum hitlerianum y unas cuantas prostitutas fundan una monarquía en el interior de Argentina y se hace llamar Gruppenführer Louis XVI, de esa misma forma el ex candidato a la presidencia de la República; Andrés Manuel López Obrador fundó su reino en Iztapalapa.
[Vacío perfecto](a href=) fue publicada en 1971, el año que nací. Tuve que esperar 37 años para que esta traducción editada en el 2008 llegara a mis manos. El traductor, Andrés Ibañez, dice que se lee en tres tardes y contiene el aprendizaje de tres meses. Me tardé como tres meses en leer el libro y toda la vida para apreciar su contenido. ¿Porqué estudiar filosofía? Para poder escribir como Stanislaw Lem. Aunque es un escritor de ciencia ficción, sus relatos son creíbles gracias a la filosofía. No en balde la facultad en la UNAM se llama filosofía y letras. La misma deuda con la filosofía la tiene Hollywood que cada año produce sus churros -obras sin arte ni esmero- y los felices consumidores disfrutan las películas deschavetadas que hacen sentido gracias a la filosofía. ¿Qué es la película Matrix sino la historia Non serviam llevada a escena de mala gana? La personética es, sin lugar a dudas, la ciencia más cruel que existe. Los personoides, como producto de un programa que funciona en un ordenador, no tienen sentidos ni perciben la experiencia de la misma forma que los humanos -con análogo desprecio a los sentidos, Descartes guió a la humanidad a la metafísica pura con su [Discurso al método](a href=)-. Los personoides llegan después de varias generaciones a hacerse preguntas filosóficas; ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿fui creado? ¿existe el creador? El cuento de la Nueva Cosmogonía lleva al lector a preguntarse si el universo surgió en forma espontánea o hubo un Dios creador del cielo y de la tierra. A lo que Stanislaw Lem responde: tertium datur o cómo surge la tercera vía. Es decir; no es lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario. El universo no fue creado por nadie, pero el Cosmos tiene autores; fue confeccionado. Así como nuestra civilización fue creada e inevitablemente perecerá, de la misma forma pudieron haber surgido otras civilizaciones como la nuestra e incluso haber desaparecido, pero que legaron las reglas del funcionamiento del universo al que se les conoce como física. El Silentium Universi deja de ser manifestación de que no hay nadie más en el universo, sino evidencia de la incapacidad del hombre para llegar a los otros, con apenas 50 años de transmisiones de radio no se ha avanzado mucho. Parte de las reglas del juego llamado física son que las barreras del tiempo y del espacio hacen imposible ponerse en contacto con cualquier otra civilización que exista o haya existido. La energía necesaria para llegar a la velocidad de la luz es impensable. Einstein pensaba que se viajaría en el tiempo a la velocidad de la luz. Pero Einstein hizo trampa, porque la cuarta dimensión, el tiempo, desde la aparición del Universo ha estado presente. Las rígidas reglas de la física resultaron flexibles; ni las que se pensaban eran constantes, como la de Boltzmann que relaciona la temperatura absoluta y la energía, han dejado de serlo para considerarse simples variables. Lo que es lo mesmo, pero no lo mismo: la teoría de la relatividad especial. En fin, tendré material suficiente para hacer comentarios en el blog a las múltiples historias de este libro . Después de leer Vacío perfecto llego a la conclusión de que Stanislaw Lem no fue tan sólo un médico, fue un sabio.
A la mayoría de los bípedos no les ha caído el veinte o no se han percatado que el mundo cambió hace un par de décadas y mantienen sus viejos temores. El robo de identidad es uno de los delitos más usado en los países desarrollados. ¿De qué depende el éxito o fracaso de un fraude? De la cantidad de información que se posea sobre una persona. En Japón, donde viví por 6 meses, un delincuente podía ir al banco con toda la información de una víctima, podía hacerse pasar por esa persona y vaciar la cuenta del banco. Cuando la televisión sensacionalista infunde el temor al gran público espectador de perder sus ahorros de toda una vida, el tema se convierte en el leitmotiv de todas las conversaciones y discusiones. La tele tiene una historia nueva que contar cada semana y el temor por el robo de información aumenta. Cambia el comportamiento del tele-espectador y se vuelve cuidadoso con el manejo de la información. ¿Quién es responsable de la información que de buena fe se otorga? La entidad que recoge esa información. A una ex-a-tec le llega por e-mail un ofrecimiento de trabajo en Monterrey de la supuesta firma ISO de México. La información la obtuvieron de la bolsa de trabajo del Tecnológico de Monterrey. Le ofrecen un sueldo de 23 mil pesos, más 2 mil en vales de despensa y pagar el 50% de la renta del departamento que va a habitar. Ella puede conseguir alojamiento por su parte o tomar el alojamiento que le da la empresa. El ofrecimiento de la empresa es inmejorable; aire acondicionado, cable e internet, a tan sólo dos kilómetros de su futuro trabajo y con dos servicios de limpieza a la semana. Esta persona da su consentimiento, hace el depósito de la renta, renuncia a su trabajo, se despide de familiares y amigos y llega a Monterrey para darse cuenta que ha sido víctima de un fraude. Se dirige al Tecnológico de Monterrey a reclamar el mal uso que han hecho de su información. Se entera que otras veinte personas han acudido con la misma reclamación. Le enviaron la advertencia a todos los campi, pero la chica que recibió el e-mail no le dio la importancia debida. De manera desafortunada ninguna ley en este país protege los datos personales. Las leyes de protección de datos existentes -Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Colima y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal- sólo limitan a las entidades públicas y las hacen responsables del manejo de la información. ¿Por qué no se legisla para que los entes privados sean responsables de la información que manejan? Por que existe un poderoso Lobby conformado por los bancos y las aseguradoras que son los primeros interesados en convencer a los legi$ladore$ que eso no representa los intereses legítimos de la Nación. La única defensa contra esos fraudes es la información. Los que leyeron este blog sabrán que el Tec no esta siendo responsable con la información que maneja y cualquier ofrecimiento de trabajo que provenga de esa bolsa de trabajo es probable que sea falsa o que tenga como motivo el fraude.
La verdad que escribir constituye el placer más profundo, que te lean es sólo un placer superficial. Virginia Woolf"
Hamlet estaba equivocado, el no ser no es. Como dice Parménides, se es siendo. Tampoco se puede decir nada de lo incongnocible, de lo que no es. El no ser no puede ser porque entonces sería, es decir, si el no ser es deja de ser no-ser.
También yo estaba equivocado porque pensaba que Martin Heidegger fue el primero que se había preguntado cómo se era. No era él sino Parménides. Al igual que Parménides, Heidegger afirma que existen los entes, todas las cosas que existen. Pero ni Hamlet, ni los fantasmas, ni Dios existen, pero son entes. Son entes porque podemos decir que Dios existe o que Dios no existe. La diferencia entre estos entes y los seres es la palabra. Dios no puede decir el hombre no existe. Entonces Heidegger nos aclara algo que tal vez quiso decir Parménides y no lo dijo o no fue tan buena la traducción que pudiera aclarar este punto. Se es a través de la palabra.
El PAN no puede digerir la derrota. Ni podrá. Lo único que puede hacer es complacerse a si mismo. Y no lo puede hacer porque esto significaría reconocer que el gobierno federal se equivocó. Si bien es cierto que la crisis provino de afuera, adentro no hubo un manejo adecuado de la misma crisis.
Una agravante de la crisis fue la epidemia del virus AH1N1. Pésima fue la gestión de la crisis. Ahora el Presidente Calderón se excusa diciendo que en ese momento, con la información disponible, hizo lo propio. Nada responsable hizo el Presidente emanado del partido político que se promueve con el eslogan “Acción responsable”. Cuando al secretario de salud le preguntaban sobre las cifras de miles de muertos que pregonaba el gobierno, dio una respuesta corta: siete decesos. Aún así el Presidente decretó un descanso obligatorio y expulsó a cuanto turista extranjero estuviera en el país.
Emprendí mi viaje de 300 leguas con una onza de oro, doble de lo que saqué de Madrid para París, y así como llegué a este en coche, también entré en Roma. Se deseará saber cómo sucedía esto, especialmente siendo yo incapaz de trampa,engaño o intriga. No acabaría de contar las aventuras a que daban lugar mi pobreza y mi sencillez. Pero había mucha caridad, especialmente en el sexo compasivo y devoto de las mujeres, con los sacerdotes, tan desgraciados y perseguidos en la revolución".
Un comentario al blog dedicado a comentarios es epistemológico.
¿Qué sucede cuando el Estado claudica por un chantaje, extorsión o secuestro de un familiar cercano al príncipe? En una entrada anterior al blog, José Francisco Fernández Santillán daba la respuesta: “…en el momento en que se pactara con estos grupos armados en ese instante desaparecería el Estado como entidad soberana”.
¿Qué pasa cuando el peor escenario se convierte en el mejor escenario? Ante el estado actual de las cosas, el juicio político al Gobernador de Morelos de ser el peor escenario posible se visualiza como la salida más digna del gobernante. En estos días el Tribunal Estatal Electoral en Morelos resolverá las impugnaciones de los partidos políticos. Entre ellas está la del V distrito local que, de otorgárselo al PRD y quitárselo al PRI, permitiría en teoría al líder del PRI en la entidad ocupar un escaño y cumplir la promesa de llevar a juicio político al gobernador.