
De die in diem
Continúa la polémica sobre los recientes cambios en el CIDHEM. Por una parte Luis, quien se dice alumno del área de Ciencia Política, asegura que le consta que el Dr. Rodríguez Araujo pidió permiso para no dar clase y por lo tanto, asumiríamos que el doctor Rodríguez Araujo miente o falsea la información.
Hombre que triste que alguien con la calidad de Rodríguez Araujo manipule de esa manera la información. Soy alumno del CIDHEM en el área de ciencias políticas y me consta que Rodríguez Araujo pidió licencia para no participar este semestre en el CIDHEM, por lo que alguien tenía que llenar ese hueco. El mismo caso de otros profesores que por ejemplo, tienen año sabático, pero sin duda regresarán al CIDHEM. Lástima, parece chisme de mercado, cuando la verdad es que nadie los reemplazó en el sentido estricto de la palabra.
‘¿A qué se dedica tu papá?´ el maestro le pregunta a Pepito el día que los niños describen las profesiones de los padres. ´Mi papá es sacerdote´ contesta Pepito. ´¿Y tu mamá?´ indaga el maestro. ´Mi mamá es monja´ le dice Pepito. ´Ah! Entonces colgaron el hábito´ concluye el maestro. ´No, sólo se lo levantaron´ contestó Pepito. Esta es la historia de Filippino Lippi.
Su padre, Filippo Lippi nació en Florencia, hijo de un carnicero llamado Tommaso. Quedó huérfano de niño y su tía Mona Lapaccia se hizo cargo de él. En 1420 lo mete al monasterio, un año después tomó el hábito y se convirtió en monje cuando tenía 16 años. En lugar de estudiar se la pasaba rayando su cuaderno y los de sus cuates, así que el Prior le permitió aprender a pintar.
Dice Dietrich Schwanitz en su obra La Cultura: todo lo que hay que saber que para comprender la obra La Primavera de Botticelli hay que conocer la mitología griega, la filosofía y el amor. El cuadro de dos metros de ancho y dos metros de largo se encuentra en la Galería de los oficios en Florencia, Italia.
En el cuadro se percibe a Céfiro, el viento, tratando de darle un tierno abrazo carnal a la ninfa Cloris (Al abrazo carnal en mi pueblo le dicen cuchiplanchar y sobre las ninfas hay que leer Lolita de Vladimir Nabokov y La locura que proviene de las ninfas de Calasso). Cloris se transforma en Flora que representa la primavera. Se dice que es la única figura que mira al observador. En el centro del cuadro, Venus y arriba de ella Cupido lanza flechas a las tres Gracias. Ellas son la belleza, la armonía y la sabiduría que con sus manos entrelazadas forman un círculo platónico que representa la venida del espíritu y su regreso al cielo. Mercurio es el mediador entre el cielo y la tierra, en el cuadro Mercurio mira al cielo. Botticelli pintó una enorme variedad de flores de la región, pero hay algo raro en la pintura. Las naranjas no se dan en primavera.
Hoy llegué a Zurich a las 8 AM tras una escala en el aeropuerto de Dulles en Washington donde les parecí narcotraficante y amablemente me pasaron por la aduana. La oficial de aduanas tuvo la atención de desdoblarme todas las camisas. (Ches gringos, por eso nadie los quiere ;) )
Como ustedes saben Zurich es la capital financiera de Suiza y como tienen harto dinero lo invierten sabiamente en arte. La foto -que no es mía- es de Fraumünster, los vitrales de Chagal (1964). El azul es la escalera para subir al cielo; el verde, José, María y Jesús; el amarillo, el rey David y la nueva Jerusalén. Hay otro vitral rojo de los pecados u otra cosa que no recuerdo y uno más de Moisés viendo juiciosamente a los feligreses o pecadores (según el caso y de quien crea en ello).
Ayer escuchaba en Radio Formula El Cristalazo de Rafael Cardona. La reflexión que hace el analista político es que la campaña que realiza Acción Nacional desde su página web sin transgredir la legislación electoral tiene éxito. Según la encuesta realizada por Berumen para El Universal, de febrero a marzo se notan cambios en la preferencia electoral. El PAN pasa de 24.9% de las preferencias a 27.4%, el PRI de 39.9% a 30.3% El PRD de 15.4% pasa a 12.2% de las preferencias electorales. El mayor tránsito en la intención del voto se observa del PRI al PAN con 7.1% de los que en comparación cambiaron su intención de voto del PAN al PRI con 4.3% Aparentemente esto no es nada nuevo y forma parte de la contienda electoral, pero se estaría pasando de alto dos innovadores elementos. 1. Los medios utilizados. El PAN utiliza su página web para orquestar la campaña de desprestigio en contra del PRI. Sube sus videos a YouTube y cuenta con espacios en MySpace.com y otros servicios similares. El PRI hace honra a su petrificada estructura y no puede contrarrestar o no entiende los nuevos medios de comunicación como lo son la web, los blog, las redes sociales, entre otras plataformas utilizadas en internet. 2. El mensaje. Cardona opina que el mensaje del PAN es un sofisma (Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso). Aunque el mensaje no sea correcto -o estás con el Presidente o estás con el narcotráfico- las masa lo toman como un argumento válido, por ende, cierto. Esto es muy similar a lo descrito por Vilfredo Pareto con relación al mito; la verdad no destruye al mito.
En un post anterior dije que no tenía el gusto de conocer a Nancy Soto. Miento con todos los dientes. El problema es que no asociaba el nombre con la persona. Si se trata de la fan número uno de U2 a quien conozco y estimo. ¿Cómo me di cuenta?
Nancy Soto Listen to me now I need to let you know You don’t have to go it alone. (U2)
Desde luego que suscribo y hago mía la causa de Nancy. Aunque la dirección del CIDHEM se ha empeñado en decir que no pasa nada y todo sigue igual, ya se resienten las primeras consecuencias del cambio. El último email que recibí contiene una nota periodística de mi estimado profesor Octavio Rodiguez Araujo (Lo reproduce Diario de Morelos: El CIDHEM de Cartón). El autor de ese artículo publicado en La Jornada menciona que fue excluído del CIDHEM y se arrepiente de haber donado parte de su biblioteca a la Institución aunque espera que los estudiantes saquemos provecho de ella. También hace votos para que cuando caiga este gobierno se refunde el CIDHEM y vuelva a ser lo que siempre ha sido. El CIDHEM es víctima de su propio éxito. Está pagando el precio de ser una institución púbica y recibir el subsidio gubernamental. Si la disyuntiva hubiera sido cerrar el Centro o intervenir en él, no estoy seguro que la segunda opción sea la mejor. Ahora con la participación de un representante de la Secretaría de la Contraloría, de la Oficialía Mayor del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en la Junta de Gobierno del CIDHEM se demerita el proyecto académico en favor de un proyecto político-ideológico, como bien dice Rodríguez Araujo. Es una pena que quienes gobiernan el Estado provengan del ala más conservadora del PAN -el gobernador Marco Adame Castillo fue el vocero del CEN del PAN que presidió Manuel Espino-. Erróneamente se identifica al PAN con el proyecto de ultraderecha que encabeza el gobierno del Estado. El PAN fue el único partido político que incluyó en su seno a los herederos de los conservadores y liberales del siglo XIX. Los liberales dentro del PAN siempre se opusieron con éxito a la identificación del Partido como un partido demócrata cristiano (además la ley lo impedía) o a la inclusión del mismo Partido a la Internacional Demócrata Cristiana (ahora Internacional Demócrata de Centro). El triunfo de Manuel Espino en la Presidencia del PAN sobre candidatos más moderados como Carlos Medina Placencia casi ocasionaba la renuncia al Partido del actual Presidente de la República. Los llamados “Yunquistas” afuera del PAN o “Dhiacos” adentro del PAN aplastaron a los liberales en favor de un proyecto mucho más apegado a lo confesional. En la última elección de presidente del partido el bando contrario recuperó el mando con Germán Martínez a la cabeza.
El 11 de marzo se publicó en el periódico oficial Tierra y Libertad no.4686 la fe de erratas en donde se especifica que la permanencia de un integrante de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Junta de Gobierno del CIDHEM.
Desde 2006 por azar del destino fui a dar al Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). Este centro fue creado en 1994 por iniciativa del doctor Ricardo Guerra quien fuera discípulo de Martin Heidegger para formar docentes de excelencia en el área de humanidades y ciencias sociales a través de sus maestrías y doctorados. En 2007 tras el fallecimiento de su fundador, se hizo cargo del centro el sucesor natural; el doctor Luis Tamayo.
En palabras de Glaucón ningún hombre es virtuoso, entendiendo por moralidad una construcción social cuya fuente es el deseo mantener la reputación, la virtud y la honestidad. Si la sanción es eliminada, el carácter moral se desvanece. ¿Por qué Glaucón dijo eso? En el segundo libro de La República de Platón se cuenta la historia del pastor Gyges que descubre en una cueva que en realidad era una tumba, un caballo de latón que contenía un cuerpo, más grande que un hombre, que usaba un anillo. Gyges toma el anillo y lo guarda entre sus ropas. Cuando descubre el poder de hacerse invisible con el anillo, este hombre virtuoso lo utiliza para conquistar a la reina y con su ayuda asesina al Rey, para convertirse él mismo en Rey.
Siempre he criticado el término “neoliberalismo” porque no hay nada nuevo bajo el sol del liberalismo. Sin embargo, Guillermo F. Margadant en su obra El viejo Burke y el nuevo liberalismo hace una inteligente clasificación al respecto.
El “paleoliberalismo” dominado por el principio laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) y la mano invisible del mercado que coordina el beneficio social con los beneficios individuales.
El “mesoliberalismo” cuando se amplían los poderes del Estado para atacar al monopolio y permitir la libre competencia en el mercado. Se permiten los sindicatos y el derecho de huelga.