avatar

De die in diem

Adulterio

Rojina Villegas en el Compendio de Derecho Civil explica que el adulterio de la mujer siempre fue causal de divorcio, pero para los hombres no siempre fue así. En los Códigos Civiles de 1870, 1874 y la Ley de Relaciones Familares para que el adulterio de los hombres fuese una causal de divorcio debía ir acompañado del escándalo: ya sea que el marido ofendía a su mujer, que la adúltera ofendía de palabra o de obra a la esposa, cuando el adulterio se realizaba en la casa conyugal o como consecuencia del concubinato, es decir, una relación sexual continua con otra mujer. El Código Civil vigente equipara el adulterio del hombre y la mujer.

No fue Juana ni chona

Cuando militaba en el PAN me acuerdo que las convenciones en las que se elegía a los candidatos eran batallas entre facciones que luchaban para ganar con votos las posiciones en disputa. En una ocasión perdimos por un voto. Otras veces no ganaba el candidato “oficial” que de una forma u otra contaba con el apoyo del dirigente, pero no de las bases. A esa lucha feroz, despiadada y sin cuartel se le conocía como democracia porque siempre imperaba la regla sobre la disputa.

Videocracia mata democracia

Como analogía a la frase “dinero mata carita”, la videocracia descrita por Giovanni Sartori en su obra Homo videns: la sociedad teledirigida está matando a la democracia. No estoy de acuerdo en que los mayores partidos políticos, con excepción del PRI, los comités ejecutivos nacionales están reservando cada vez más candidaturas para designar candidatos desde las alturas de sus puestos. En el caso del PAN me aventuraré a arrojar dos hipótesis sobre la mesa; o los electores panistas están en la minoría de edad y por esa razón los candidatos deben ser designados por el Gran Elector o los mapaches del PAN superan con creces en mapachería electoral a los del PRI o sus discípulos del PRD.

Respuesta al niño Edgar

Pues asi como lo comentas concidero un fraude tu carrera y un peligro para las personas el q te den un titulo sin tener casi nada de conocimiento asi como dejaste tu carrera dejaras a tus clientes abandonados durante años en la carcel,, de eso si te has de acordar si es que fuiste a las asesorias x q lo mas seguro es q eres de los q hiban el primer dia y el ultimo dia y estudiaban un dia antes para el examen. eso lo demuestras al decir como hacerce un abogado mediocre en 35 dias, lastima que no das tu nombre pero algo que si es seguro es que la vida no tiene atajos y deseo que saques lo que mereces en tu examen profescional.

08:00HRS17.02.09

A las 8 de la mañana el 17 de febrero del año en curso se llevará a cabo mi examen profesional en la facultad de derecho de la UNAM. Hace 6 años terminé la carrera en el sistema de universidad abierta y a la fecha he olvidado aproximadamente todo. Después de un intento fallido de dos años en el Seminario de Tesis de Constitucional y Amparo, por fin terminé en el Seminario de Derecho Civil una tesis que llevó tres meses escribirla y un año el director de la tesis tardó revisándola. La demora se debió a que en ese ínter el director de la tesis renunció al Seminario y a que por seis meses me fui becado a Japón.

Estado fallido

Enrique Krauze en su columna del diario Reforma defiende al gobierno contra las infames voces que declaran el fallido Estado mexicano. Desde mi punto de vista no se puede tapar el sol con un dedo. La definición clásica de Estado involucra un gobierno o soberanía que rige sobre una población en un territorio determinado. Si el gobierno no puede garantizar la seguridad, integridad y vida de sus ciudadanos, su pueblo, entonces es un Estado fallido.

GM a quiebra "ordenada"

El País publica la tan anunciada quiebra de General Motors en este blog. Como parte del rescate por 14 mil millones de dólares las empresas GM y Chrysler podrán funcionar por algunos meses, después de los cuales deberán acudir al tribunal de quiebras a solicitar la protección del chapter 11. Las prestaciones del sindicato fueron el punto de desencuentro entre republicanos y demócratas. Los demócratas, amigos de los sindicatos, no quisieron ceder en la disminución de salarios o prestaciones. Una hora de trabajo sindicalizado le cuesta a cualquier de las tres mayores fabricantes un promedio de 73 dólares la hora. Este pago se desglosa en 40 dólares por concepto de salario, horas extras y vacaciones, otros 15 dólares por concepto de seguro médico y otros 15 dólares por concepto de retiro. Mientras que a las armadoras japonesas que cuentan con trabajadores no sindicalizados les cuesta un promedio de 48 dólares la hora.

FAW-VW

El major joint venture de la FAW es con Volkswagen. La FAW-VW produce la nueva plataforma del Golf. Cuando investigaba sobre coches con la intensión de comprar un Bora, en infocoches.com me enteré del lanzamiento del Bora de FAW en China. No tengo nada contra los productos hechos en China, pero los autos FAW que aquí vende Elektra no me convencen para nada. [caption id="" align=“alignnone” width=“450” caption=“Bora”] [/caption] Por varios años fui cliente fiel de Volkswagen. En 1996 me compré un Derby Atlanta. Luego en 1998 un Jetta generación 3. En el 2000 adquirí un Pointer GTI. Luego en 2002 un Derby que me duró hasta que lo vendí hace tres días. Con los nuevos socios chinos me perdieron como cliente, hasta que se ganen la confianza de los consumidores. De los chinos a los japoneses, prefiero los japoneses por eso ahora compré un Lancer 2009.

Política anticíclica

No sé si el ITAM debería estar desilusionado porque sus egresados de economía proponen medidas económicas que no mejorarán la situación de crisis sino todo lo contrario. A los egresados que hago referencia son el Presidente Felipe Calderón (Maestría en Economía) y Agustín Carstens (Economía 1982). El Secretario de Hacienda ha propuesto como medida anticíclica un incremento en el gasto público de 13.1 por ciento del presupuesto de 2008 equivalentes a 3 billones de pesos (millones de millones) o 25 por ciento del PIB. Ese gasto se destinará a infraestructura carretera, el sector energético y al turismo.

Otra vez la Comer

A la Comercial Mexicana todo le ha salido mal. Los jueces no permitieron que iniciara un concurso mercantil amañado en contra de los intereses de los múltiples acreedores. Por Alberto Aguilar nos enteramos que quien preside la Comer; Guillermo González Nova, puso sobre la mesa de negociación 450 millones de dólares a cambio de una quita del 40% y la renuncia de acciones legales (stand still) a lo que no accedieron los bancos.