
De die in diem
Al parecer es culpa de uno el no haber escogido la afore a tiempo y los recursos que había en el SAR92-97 se fueron a amortizar deuda pública. La verdad es que fue difícil encontrar una nota que documentara el hecho, pero si pinchan aquí podrán leer la nota de La Tarde-Noche de Reynosa, Tamaulipas que reporta el hecho.
La nota muy bien dice: “es prácticamente imposible unificar las cuentas”. En lo personal me robaron los recursos de mi SAR92-97 de Bital (que vendió su afore a ING y luego volvió a crear otra afore) y el dinero de mi SAR92 de Banamex (cuando trabajé para el Senado de la República).
De acuerdo con wikipedia: “El estarcido o esténcil (stencil) es una técnica de decoración en que una plantilla en la que se ha recortado una zona es usada para aplicar pintura con la forma de esa zona.”
La primera aproximación al arte callejero fue con Bansky y el sitio de internet “Pictures on Walls” De acuerdo con Bansky, alguna vez que lo perseguía la policía por sus actividades ilícitas se ocultó debajo de un vagón de tren donde observó la técnica con que se marcaban los vagones y quiso usarla para sus pinturas por la rapidez que significaba poner una platilla y rociarla de spray.
Como podrán comprobar en este comentario del blog de “El Oso Bruno” el Presidente tenía dos opciones: a) Nombrar a uno de los personajes que se barajaban o b) Nombrar un externo. Mi apuesta era: Carlos Medina Plascencia
Resultó lo segundo, pero el nombramiento recayó en Fernando Gómez Mont
Cabe aclarar que no soy miembro del Yunque, nunca he votado con ni por los dhiacos y lo único que hice fue apoyar a Fox como candidato del PAN. (No dejo de reconocer que fue mal gobernante y se robó mi SAR´92). Según esta nota de “El Universal” desde el Yunque se lanzaban nombres mencionando a los probables sustitutos de Mouriño (QEPD)
General Motors reportó una pérdida de 4.2 mil millones de dólares en el último trimestre. Caída de las ventas en un 46% Una pérdida de liquidez: de los 21 mil millones de dólares que reportó el 30 de junio (efectivo y valores inmediatamente convertibles) sólo quedan 14 mil millones de dólares. GM está consumiendo 2 mil millones de dólares al mes para mantener su negocio a flote y pide ayuda a gritos al gobierno de los Estados Unidos de América.
Jerry Yang nació el 6 de noviembre de 1968 en Taipei, Taiwan. Ahora trabaja como CEO de la compañía que cofundó con David Filo y bautizó como Yahoo! (Yet Another Hierarchical Officious Oracle)
El título de este post tal vez debería ser “La codicia es mala consejera”. A principios de año Microsoft le ofreció por su negocio de búsquedas la nada despreciable cantidad de 47.5 mil millones de dólares o 34 dólares por acción. Sin embargo, este señorito considero que la oferta estaba baja y que debería ser de por lo menos 41 dólares por acción.
Cuentan que cuando Julio César hacía su entrada triunfal a Roma, traía un esclavo a sus espaldas cuya única tarea era repetirle: “Recuerda, eres mortal. No eres un Dios.”
Post Mortem en el 42 AC el Senado deificó al dictator perpetuus con el nombre de Divus Julius. Desde entonces todos los emperadores fueron deificados a su muerte.
Hoy la muerte se encargó de recordarnos que el César no era un Dios.
En “The Oppenheimer report”, publicado en “The Miami Herald” por Andrés Oppenheimer, el autor critica a Bush que pierde el tiempo consultando a los líderes europeos sobre la actual crisis financiera cuando lo que debería hacer es preguntarle a México cómo resolvió su crisis en 1994.
En ese momento, el gobierno de Bill Clinton y el fondo monetario internacional (FMI) intervinieron con 38 mil millones de dólares para rescatar a la economía mexicana. México recortó el gasto público y puso la casa en orden. Restringió el acceso a créditos y pagó los préstamos al gobierno de Estados Unidos y al FMI.
El gobierno federal a través de Nacional Financiera ha decidido rescatar a “la Comer” con una línea de crédito por 3 mil millones de pesos para que pueda hacer frente a sus acreedores. La medida se tomó en defensa de los 40 mil empleos que están en juego. El populismo siempre enarbola causas justas y nobles.
No se debe decir que el gobierno favorece indebidamente a un jugador en el mercado. Tampoco debemos decir que el CEO de esta empresa forma parte del prestigioso Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Políticamente incorrecto decir que el gobierno baila al son que el CMHN le toque. ¿Y la libre competencia? ¿Y el libre mercado?
El martes se cierra la apuesta de Obama. Aunque las apuestas que hice para la candidatura del partido demócrata y luego para la presidencia fueron modestas, me congratulo que hoy se puedan realizar apuestas sobre eventos políticos. (Por cierto, entre cuando valía 30 y cierra en 100).
En su columna “Itinerario político” Ricardo Alemán da su opinión sobre los posibles cambios en el gabinete presidencial en México. De sus apuestas, la más aventurada es la de Josefina Vázquez Mota para gobernación. Si se da este cambio, podría apostar hasta la camisa que estaríamos frente a la primera candidata presidencial del PAN en el 2012.
En el sitio de noticias “Sentido común” encontré una nota cuya fuente es el servicio de noticias Bloomberg News y el autor Thomas Black. La nota explica el error que cometió VITRO que compró derivados para asegurar el precio del gas que iba al alza y luego perder dinero al bajar la cotización del precio del gas.
“Vitro, con sede en Monterrey, es el mayor fabricante de vidrio en México y dice que su filial Binswanger Glass es el mayor distribuidor de vidrio en Estados Unidos, con más de 100 tiendas en 22 estados. La compañía aumentó la compra de instrumentos financieros de cobertura de riesgo este verano para asegurarse el suministro de gas natural a un precio determinado. La decisión la tomó la empresa luego de que el precio del gas subió a un nivel cercano a su máximo histórico. Con las coberturas, Vitro buscó protegerse de mayores aumentos del combustible.