
De die in diem
Los economistas de la publicación Barron´s pronostican que el barril de petróleo llegará a los $200.00 USD si estalla el conflicto con Irán.
Hoy nos congratulamos internacionalmente por la liberación de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, tres norteamericanos y once militares en poder de las FARC.
El encabezado de El Universal dice:“Infiltrados engañaron a FARC para liberarnos: Betancourt”
Felicitamos al ejército de Colombia y a su Presidente Alvaro Uribe por esta operación.
| |
|
En el programa Fast Money de cnbc hoy se hablaba del inminente ataque de Israel a Irán antes de que concluya el año. El propósito sería destruir la capacidad nuclear de Irán que cada vez más amenaza a sus vecinos en la región. Si se da el ataque, facilmente el precio del petróleo llega a los $150.00 dólares el barril. Sin embargo las apuestas en Intrade están bajas, para un ataque a Irán por parte de Estados Unidos e Israel antes del 30 de septiembre se cotizan en 16.7 dólares y a la baja.
Leyendo el blog de Blain Reinkensmeyer me enteré de un tipo llamado John Chow que hace dinero al decirle a la gente cómo hace 30 mil dólares al mes en internet. Al parecer el modelo es bastante simple: él tiene un secreto. Todos los que quieren conocer su “secreto” entran a su blog y esos miles de visitas de curiosos generan miles de dólares en publicidad.
Hay quien es más ingenioso. Lanza una profecía y le promete a maestro que él va a hacer 10 mil dólares en 37 días. El maestro le pregunta: ¿porqué en 37 días? Y el tipo los hizo en 9 días. Luego publica su historia, pone un montón de testimonios y van los borregos a entregar su dinero al susodicho. De regalo le da los 10 mil dólares a John Chow. ¡Qué loco!
Fuente: El país
“Uribe se refería a las presuntas guerrilleras de las FARC Martha Pérez y Doris Torres, que estaban en el campamento del grupo rebelde en territorio ecuatoriano que fue bombardeado por tropas colombianas el pasado 1 de marzo.
Estas dos mujeres y la mexicana Lucía Morett, que viajó anteriomente a Nicaragua también desde Quito, habían sido heridas en el ataque al campamento y auxiliadas por tropas ecuatorianas, se recuperaron en Ecuador.”
Sin pretender ser crítico de cine, ayer ví el cortometraje titulado “Ver llover” de Elisa Miller que ganó la palma de oro en el Festival de Cannes y me gustó mucho. Es una historia redonda de principio a fin, muy consistente.
El segundo cortometraje que se exhibió fue su tesis “Roma”. No es consistente porque alguien que no conozca el problema de migración en el tren que cruza México de Centroamérica a EEUU, no va a entender el contexto. ¿Por qué la mushasha sangrona va en el tren? Es un comercialote de “Zote”(sic) y la Fábrica de Jabón “La Corona”.
Warren Buffet piensa que el desempeño de “los expertos” de Wall Street no es mejor que el de Mr.Market (el mercado) por lo que ha hecho una interesante apuesta. De su propio bolso ha colocado 320 mil dólares en un fondo de bajo costo que contiene el indice total de acciones en el Mercado. Estoy casi seguro que es el Vanguard 500 Index (VFINX). Otra buena opción sería Vanguard Total Stock Mkt Idx (VTSMX)
Aunque siempre he apoyado al PAN con mi voz y voto, no quiere decir que siempre estén en lo correcto. El Presidente de la República se pronunció a favor de que el Banco de México baje las tasas de interés. En primer lugar, su pronunciamiento vulnera la autonomía del Banco de México. En segundo lugar, si el Banco de México le hiciera caso y bajara las tasas de interés, empeoraría el problema de la ya grave inflación causada por la escasez de granos y dañaría las finanzas públicas al volver insostenibles los subsidios a la gasolina.
Petrobras es la tercera más grande compañía que cotiza en bolsa, sólo superada por GE y Exxon.
Ha firmado contratos con Noble Corp. por 4 mil millones de dólares y Seadrill por 12 mil millones de dólares para la explotación de sus campos en aguas profundas.
PEMEX, en cambio, es una de las empresas más endeudadas del mundo. No es como dice la izquierda que es una táctica del neoliberalismo; quebrar las empresas para luego privatizarlas. Aún antes de llegar el neoliberalismo al poder, los gobiernos nacionalistas entregaron una empresa con un marco legal que la llevaría a la situación actual.