avatar

De die in diem

Creación de mitos

Ayer leí un artículo titulado “Título universitario o cursos en Internet” del diario El Financiero, en el artículo el autor Jonathan Ruiz Torre argumenta en contra de obtener una carrera universitaria versus solamente realizar cursos por internet. Para sostener sus dichos menciona el caso de un joven abogado que se dedica a programar y obtiene ingresos trabajando para una compañía en el extranjero desde México. Habrá que recordar que una golondrina no hace primavera.

México y el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF)

El Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) es un organismo intergubernamental independiente que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero mundial contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de proliferación de armas de destrucción masiva. El 28 de octubre de 2021 la FATF publicó sus recomendaciones en el documento titulado Virtual Assets and Virtual Asset Service Providers. Sobre México, en la página 93 del reporte, dice que la Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, declara las operaciones con activos virtuales como actividades vulnerables; la fracción XVI del artículo 17 de la citada Ley así lo establece:

'Stablecoins' prohibidas en México

De acuerdo con el Comunicado 039 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las “monedas estables” o stablecoins están prohibidas en México, porque Hacienda las conceptúa como derechos de cobro y por lo tanto, captación de recursos del público general, y de acuerdo con nuestra legislación, los únicos autorizados para ello, son los bancos. Estos otros instrumentos, a diferencia de los activos virtuales previstos en la normativa nacional, son unidades de valor monetario que se almacenan digitalmente en registros no centralizados (en inglés, Distributed Ledger Technology) para generar un derecho de cobro sobre el emisor y se emiten contra la recepción de fondos en moneda de curso legal, con el propósito de realizar operaciones de pago a personas distintas del emisor. En otras palabras, una stablecoin es una unidad digital de valor que está asociada al valor de una moneda fiduciaria (como el dólar, el euro o el peso). En este sentido, la emisión de estos derechos de cobro contra el emisor no es distinta a la actividad de captación, que está restringida a entidades financieras reguladas en el país.

Jarra de propinas de Twitter

Desde mayo de 2021, la empresa Twitter anunció la función de jarra de propinas o Tip jar. A través de esta función, los usuarios de Twitter pueden dar propinas a otros usuarios. De acuerdo a la legislación mexicana serían obsequios si estos se realizan a través de activos virtuales. También acepta propias en dinero electrónico a través de las aplicaciones Bandcamp, Cash App, Patreon, PayPal y Venmo. La pregunta que surge es si la empresa Twitter está obligada a retener el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado sobre estas propinas. De acuerdo con la misma página del SAT sobre el tema (Plataformas tecnológicas), si las personas físicas cobran directamente a sus clientes por las operaciones que realiza a través de las plataformas de intermediación deben pagar directamente al SAT el IVA e ISR. Aunque por una cuestión de interpretación, estaría en juego el pago del IVA pues las propinas están exentas. Si se interpreta que no es una propina sino un pago por un servicio, entonces sí debería pagar IVA.

Github Copilot

La inteligencia artificial es un reto para la profesión jurídica. Github, cuya empresa matriz es Microsoft, entrenó a una inteligencia artificial para aprender a programar en todos los lenguajes disponibles en Github, un repositorio para programadores. La Free Software Fundation (en adelante FSF) ha dicho que el uso del Software Libre para desarrollar dicho producto es “inaceptable e injusto”. El argumento que la FSF es que si se utiliza una licencia Copyleft, todos los productos derivados deben compartir la misma licencia y no derivar en un producto comercial (ahora gratuito por periodo de introducción y prueba).

Los esclavos y la inteligencia artificial

La publicación Global Legal Post da cuenta del primer registro de una patente creada por la inteligencia artificial. El problema de otorgar una patente a la inteligencia artificial es análogo al problema de los esclavos. Desde la época de los padres fundadores de los EEUU, se conocían los escritos de John Locke en los que se establecía que el propósito del gobierno era proteger la vida, la libertad y la propiedad de las personas. El gobierno no podía proteger el fruto del trabajo de los esclavos porque estos a su vez eran propiedad, por lo que siguiendo un principio general del derecho, lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Como no se puede registrar como creador de una invención a una inteligencia artificial, el dueño de la patente es el dueño del sistema de inteligencia artificial que creó la invención.

Teoría conspirativa

De acuerdo con la enciclopedia en línea Wikipedia, una teoría conspirativa se usa en tono peyorativo para descalificar una teoría que tiene como fundamento la acción secreta de grupos poderosos, extensos y de larga duración. En el canal de YouTube de Andrei Jikh se da a conocer una de estas teorías de conspiración en contra del Bitcoin. El Senador demócrata Brad Sherman se quiere deshacer del Bitcoin, pero al mismo tiempo se ha descubierto que el Senador ha recibido aportaciones de grupos de interés que están en competencia indirecta con el Bitcoin o lo que se conoce como un conflicto de interés.

El Salvador y la Ley Bitcoin

El 9 de junio fue aprobada la Ley Bitcoin por la Asamblea Legislativa de El Salvador. Aunque el lector no lo crea, esta legislación tendrá un impacto en México. Hay que recordar que desde el año 2001 El Salvador utiliza el dólar estadounidense como moneda. El artículo 6 de la Ley Bitcoin establece que para fines contables se utilizará el dólar como referencia. Además, el artículo 2 establece que el tipo de cambio entre dólar y el bitcoin (en adelante, BTC) lo establece el mercado libremente. Los precios pueden establecerse en BTC y las contribuciones también pueden cubrirse con esta cryptomoneda (artículos 3 y 4 de la Ley Bitcoin).

Oidipous Tyrannos

En la obra La tragedia, los griegos y nosotros de Simon Critchley, el autor explica que el ciego Tiresias le dice a Edipo que es él la corrupción que hay que desterrar. Pero Edipo hace “oídos sordos” a las palabras de Tiresias y de ahí el título original de la obra Oidipous Tyrannos. Critchley dice: “El tirano no escucha lo que se le dice, no ve lo que tiene frente a sus ojos”.

Facebook sufrió una filtración de datos

Desde ayer comencé a recibir mensajes en la aplicación WhatsApp, propiedad de Facebook, Inc., de personas que no tenía registradas. Al buscar el origen de dichos mensajes me entero en el sitio de internet haveibeenpwned.com que mis datos personales han sido filtrados a la llamada Dark Web. El sitio haveibeenpwned.com señala que en abril de 2021 una gran cantidad de datos, más de 500 millones de registros de usuarios de Facebook se han puesto ha disposición de cualquiera que quiera bajarlos. Esto abarca aproximadamente el 20 por ciento de los usuarios de la red social. La filtración de datos se produjo por una falla que era previamente conocida por la empresa Facebook y que supuestamente había corregido en agosto de 2019. Los datos filtrados permiten la asociación de los números telefónicos con las identidades y 2.5 millones contenían las direcciones de correo. La mayoría de los datos contienen los nombres y género, muchos otros contienen la fecha de nacimiento, la ubicación y el estatus o relación con su empleador.